REMETFU
Conoce las nuevas disposiciones para mascotas en Quito
El Registro Metropolitano de Fauna Urbana (REMETFU) es una plataforma digital que será implementada por la Unidad de Bienestar Animal de Quito, diseñada para centralizar la información de los animales de compañía y las entidades relacionadas con la fauna urbana en el Distrito Metropolitano.
Según la Ordenanza Metropolitana 052-2023, es obligatorio que todos los propietarios de perros y gatos en Quito registren a sus mascotas en el REMETFU. Este registro busca promover la tenencia responsable y facilitar la identificación y recuperación de animales en caso de extravío.
Identificación mediante Microchip en REMETFU
Como parte del proceso de registro en el REMETFU, cada mascota debe ser identificada con un microchip que cumpla con las normas internacionales ISO 11784 y 11785. Estos estándares regulan la identificación por radiofrecuencia (RFID) de animales, asegurando la compatibilidad y eficacia en la lectura de los microchips a nivel mundial.
Beneficios del REMETFU
- Reunificación Eficiente: Facilita la localización y devolución de mascotas perdidas a sus dueños.
- Control Sanitario: Permite un seguimiento adecuado de la salud y vacunación de los animales.
- Tenencia Responsable: Fomenta prácticas responsables entre los propietarios de mascotas.
Posible Proceso de Registro en REMETFU
- Implantación del Microchip: Acudir a un veterinario autorizado para la colocación del microchip compatible con ISO 11784/11785.
- Registro en la Plataforma: Ingresar al portal oficial del REMETFU y completar la información requerida sobre la mascota y el propietario.
- Actualización de Datos: Mantener la información actualizada para asegurar la eficacia del sistema en caso de necesidad.
¿A quién está dirigido?
- Registro de personas: tutores, veterinarios, prestadores de servicios.
- Registro de animales: animales con microchip, con o sin tutor, comunitarios.
- Servicios: establecimientos comerciales (hospitales, clínicas, hospedajes, criaderos, entre otros); establecimientos no comerciales (albergues, refugios), eventos.
- Investigación: comité de ética, centros de investigación, bioterios.
El Municipio indica que mediante la plataforma del Remetfu se logrará una mejor toma de decisiones y ejecución de las actividades de investigación, prevención, control e inspección de la UBA.
Además, promoverá la tenencia responsable, la convivencia armónica, la protección y el desarrollo natural, permitiendo identificar a contraventores que maltraten y/o generen sufrimiento en los animales, así como facilitar el reencuentro de tutores con sus animales de compañía. Todo esto en el marco de la salud pública y Una Salud.
¿Qué solicitarán?
La información que se solicitará en el Remetfu varía conforme al tipo de registro. En el caso de tutores y animales de compañía, serán solicitados datos generales como:
- Tener un correo electrónico personal
- Crear una cuenta en www.pam.quito.gob.ec
- Llenar los datos personales (nombres y apellidos, dirección exacta, teléfono)
- Registrar número de cédula y fecha de expedición
- Descripción del animal de compañía
- Foto del carné de vacunación
- Foto del certificado de esterilización
- Código de microchip de identificación
- Foto de cuerpo entero del animal de compañía
Para el desarrollo de esta plataforma, la UBA trabaja articuladamente con la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (STIC), para aprovechar los recursos municipales, y ahorrando gastos adicionales.
Puedes revisar la ordenanzas del DQM donde se hace referencia al bienestar animal en los siguientes enlaces:
El REMETFU representa un avance significativo en la gestión y protección de la fauna urbana en Quito. Al registrar a tu mascota y asegurar su correcta identificación, contribuyes a una comunidad más segura y responsable para todos.